En los cafetales a 1'700 metros
0 comentarios
Comparte:

Nada más llegar a los cafetales, tuvimos la sensación de estar en casa. Rosa y Mario nos recibieron con una gran sonrisa y un café en la mesa. En Huayopata, Cusco, como en muchos lugares de Perú, los campesinos toman el café con una cafetera tradicional peruana. En español lo llamamos "café pasado". Consiste en preparar el café de forma muy concentrada y reducido al máximo. Los lugareños lo llaman "esencia de café". Lo mezclan con agua. ¡Disfrutan de su café muy largo y diluido!

Mario y Rosa Delgado. Carolina Gobet. Huayopata, Quillabamba, Cusco, Perú.

Después, damos un paseo por las tierras de su vecino Esteban Castillo. Ambas familias tienen sus plantaciones una al lado de la otra. La familia Castillo también tiene una larga tradición en el cultivo del café. Esteban nos muestra orgulloso sus cafetales y nos explica que sus plantas tienen una altura máxima de 1,5 - 2 metros para facilitar la cosecha.

Esteban Castillo, Huayopata, Quillabamba, Cusco, Perú.

Imagínate una cuesta, a 1'700 metros, nos cuesta un poco seguir el ritmo de marcha de Esteban. Sí, efectivamente, hay que estar en forma para cultivar café.

Cafeto de caturra, cafetal de Huayopata, Cusco, Perú.

Después de esta hermosa visita con Esteban, continuamos el recorrido pero esta vez con Mario y Rosa. Atravesamos campos de maíz de un metro de altura, plataneras que se encuentran por toda su tierra. También abundan los cítricos, es su segundo cultivo que les permite vivir todo el año.

Mario y Rosa Delgado, Carolina Gobet. Cafetal de Huayopata.

Con Mario discutimos las posibilidades de ofrecer su delicioso café durante todo el año. Con la cosecha de la familia Castillo y la suya propia, tendremos un café de alta calidad, que finalmente refleja el inicio de una increíble relación entre Café Viajero y la comunidad de Huayopata. En tres palabras, ¡estamos encantados!

Puede parecer sencillo, pero intentamos influir directamente en su vida cotidiana.

Pero, ¿cuál es el impacto directo?

Al comprar directamente a los cultivadores creamos un ambiente más relajado para la familia cafetera, sabiendo que una vez que su cosecha ha sido seleccionada, fermentada y secada; el café producido durante el año ya está vendido. Para nosotros esto significa calidad. El productor ya no está estresado por limitarse a producir y cosechar las cerezas antes de que estén maduras. Sino que puede seleccionar su cosecha para garantizar una mejor calidad. Los productores tienen más tiempo para cuidar sus cosechas y mejorar la calidad.

Tras esta explicación de lo que hacemos en Perú, Mario, Rosa y Esteban están muy entusiasmados con esta colaboración a largo plazo.

cerezas de café, bourbon, cafetal de Huayopata, Cusco.

Preguntamos a Mario, Rosa y Esteban cómo podemos ayudar a la comunidad.  "Me dijeron: puedes vender más café y trabajar con nosotros durante mucho tiempo.

Así que tenemos una gran responsabilidad con los productores de café de Perú y esta aventura no ha hecho más que empezar.

Si quieres visitar las plantaciones de café o viajas a Perú, ven a ver a Mario y su familia. Estarán encantados de conocerte y enseñarte sus plantaciones.

Marché Bulle, sábado en la Place St. Dénis. De 07:30 - 12:30

Estoy todos los miércoles en la Place Python de Friburgo para responder a tus preguntas, ven a buscarme, no seas tímido 🙂 .

Café Carolina de Viajero

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará.